Conmemoremos la lucha de muchas mujeres que dieron su vida por los derechos de otras

Es importante comprender que para que los derechos humanos de la mujeres, sean respetados, debemos comenzar por respetar los derechos que nos corresponden, las creencias, tradiciones, ideologías y en general la cultura, ha llevado a que la mujer no respete sus derechos principalmente por desconocimiento, por lo que es necesario en esta fecha que se conmemora el día internacional de la mujer, comencemos nosotras por saber defender nuestros derechos y respetarlos, a través del conocimiento, no debemos esperar que otra persona los defienda, por ello es importante conocer los alcances del matrimonio y el concubinato a favor de la mujer.
Muchas personas de sexo femenino se han preguntado, en algún momento de su vida ¿Qué pasa si mi esposo o pareja se separa de mí, los bienes que hemos adquirido a quién le corresponden?
Es importante mencionar que cuando se constituye un matrimonio bajo el régimen de sociedad conyugal, a cada uno de los cónyuges, le corresponde el 50% de los bienes adquiridos durante el matrimonio.

Pero de acuerdo a nuestra cultura un porcentaje menor contrae matrimonio bajo el régimen de separación de bienes o través de una relación denominada concubinato,

en estas relaciones, es donde necesitamos las mujeres especial atención, el código civil del estado de Chiapas, el articulo 161 tercer párrafo, reza lo siguiente:

Las labores domésticas realizadas por la cónyuge o concubina que se encuentre al cuidado de los hijos, formaran parte de la contribución económica del hogar, valorándose en la misma proporción de la del cónyuge o concubina que aporte el sustento de este en dinero o en especie.La importancia de este párrafo legal, es que la mujer tiene acceso a la división de bienes a su favor, siempre y cuando cumpla con la condición señala en el mimo código civil.Es decir que no importa si contrajo matrimonio bajo el régimen de separación de bienes, a ellas también les corresponde el 50% de los bienes creados por el otro cónyuge o pareja, porque contribuye al desarrollo económico del patrimonio familiar, al dedicarse al cuidado de los hijos o del hogar.Por eso es importante que conmemoremos la lucha de muchas mujeres que dieron su vida por los derechos de otras, hoy la mujer debe alzar la voz en beneficio de su dignidad, claro es que no debe de contravenir el derecho de otros.“Las dificultades son las oportunidades más grandes, que engrandecen al ser humano”Gladis Adilene Hernández López

Gladis Adilene Hernández López, originaria de la ciudad de Comitán de Domínguez Chiapas, nacida el día 20 de Junio del año 1989, Licenciada en Derecho con Maestría en Formación en Competencias Profesionales, actualmente estudia el Doctorado en UDS.
Es docente y coordinadora del área de derecho de la UDS. Además de sus actividades dentro de la Universidad, fuera de ella es: abogado litigante, madre de familia y esposa.
“Mi pasión sin duda es relacionar cada una de mis actividades en pro de mi persona, de mi universidad UDS, de mis alumnos, de mi familia”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

X
Ayuda vía Whatsapp